Principal

COP26: Education and Practice of Climate Change

Jueves 11/11/2021, a las 15:50, video en Streaming

 

 

Mujeres que cambian la USAL

Un año más, con motivo del día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero) se han llevado a cabo una gran variedad de actividades: desde exposiciones hasta videoconferencias para concienciar a todos los públicos y en especial a las chicas de la importancia y accesibilidad de las mujeres a las diferentes áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Y es que cada vez son más las iniciativas que se desarrollan en torno a este día. En los últimos años, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca, en colaboración con Iberdrola y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología ha llevado a cabo diferentes actividades. Actividades para todos los públicos que permite conocer de primera mano el día a día de las mujeres científicas que conforman la Universidad de Salamanca (https://culturacientifica.usal.es/). Algunas de las investigadoras del proyecto de investigación ENER3DMAP ha sido participes de algunas de ellas, con el fin no solo de dar a conocer su labor científica dentro de la Universidad sino también de dar visibilidad a las ingenierías que se ofrecen en la Escuela Politécnica Superior de Ávila. Todo ello, gracias a la exposición “Mujeres que cambian la USAL” que se encuentra en las farolas de la Avenida Mirat de Salamanca, la organización de charlas en Institutos, la proposición de retos científicos a jóvenes de 13-14 años (https://www.youtube.com/playlist?list=PLRlYiPJu-f68Tn6eYx1r0a4HtNpybmY68) y la publicación de videos en lo que explican un poco más en detalle su día a día (https://www.youtube.com/playlist?list=PLRlYiPJu-f68OqExml11baKftnmgnWXk9).

Objetivos

Dada la creciente necesidad de adaptar las redes eléctricas actuales, en las que la producción no se realiza necesariamente en los puntos de mayor demanda, hacia redes donde los recursos energéticos estén distribuidos de modo que se cumpla la proximidad entre generación y demanda basados mayoritariamente en fuentes de energía renovable, este proyecto tiene como objetivo principal el análisis de la red energética en España, y su rediseño.
Se desarrollará para ello un sistema integral de gestión de clientes y recursos incorporando la representación de información espacial en tres dimensiones, SIG 3D, basado en CityGML, en el que se incluya toda la información relevante sobre el potencial energético tanto renovable como no renovable, así como información de los clientes y fuentes de consumo, de modo que permita la evaluación del rediseño de la red energética a todos los niveles (técnico, ambiental y económico). En este sistema se incorporarán modelos desarrollados para la predicción del comportamiento energético terrestre a partir de información satelital y mediciones complementarias, de modo que los diferentes escenarios se mantengan actualizados y las previsiones puedan ajustarse a cambios en regulación, política y circunstancias socioeconómicas.

Comments are closed.